AGRONEA 2025 Escuchar artículo

Reunión de agrocomunicadores, y remate con buenos precios

Agronea 2025

Reunión de agrocomunicadores, y remate con buenos precios

Agronea 2025

Con la presencia de agrocomunicadores del agro, de diferentes puntos del país, charlas y talleres; además de la alta tecnología en la exposición y dinámica, la segunda jornada de Agronea vibró con presencia de muchos jóvenes visitantes.
Otra jornada con concurrencia de muchos jóvenes visitantes, en la 22° edición de Agronea. Entre las actividades, se destacó la presencia de los agrocomunicadores Chechu Giorgi (Monte Maíz, Córdoba), Fehiber (Lincoln, provincia de Buenos Aires) Bryan Petaccio (Pergamino, Buenos Aires), Diego Cuadro y Pregúntale (El Triunfo, Buenos Aires, la ingeniera Paulina Lescano (La Pampa), Germán Pinteño (Chacabuco, Buenos Aires) y el local (Charata), Sabel Banegas.
Cada uno de ellos, además de trabajar con empresas de la cadena productiva, viven su día a día brindando diferentes perspectivas para el público especializado y la sociedad en general
Formaron parte del grupo de agrocomounicadores, que estuvieron presente en Agronea 2025, que brindó un espacio único para ellos. En el streaming que compartieron, por el canal de YouTube Agronea Producciones), todos contaron su relación con el campo, sus inicios en las redes, y cómo cada uno -con sus diferentes estilos- lleva la esencia, la actualidad y el día a día del sector a través de las redes sociales, generando un nicho clave en la comunicación, dentro de la cadena productiva.
Remate con récord en precios
Desde la firma Colombo y Colombo, la consignataria a cargo del 12° Remate de Agronea, felicitó a los organizadores de Agronea y a los cabañeros “por el exitoso remate, donde se logró el objetivo de reunir a la familia, con abuelos, hijos y nietos presentes. La jornada fue un reflejo de negocios realizados con pasión y compromiso familiar, alcanzando precios récord de toros entre 6 y 7 millones de pesos”.
“Cada comprador validó la calidad del trabajo conjunto, y los cabañeros vendieron por encima de sus expectativas. Desde los inicios a un dólar el kilo de ternero, hoy se remata a cuatro dólares, destacando el crecimiento y el éxito de la ganadería del Chaco, que sigue conquistando el mercado mundial. El trabajo en equipo siempre gana”, concluyó.


Adaptarse al contexto
La ingeniera agrónoma Paulina Lescano, con posgrado en agronegocios fue parte de los disertantes de importantes charlas que tuvieron lugar el sábado. Lescano destacó la importancia de comenzar la campaña con condiciones climáticas favorables. “Arrancar una campaña con agua en el perfil, creo que ya es arrancar con el pie derecho, y en especial después de malos años. El foco va a estar puesto en aprovechar esos perfiles de humedad para generar una buena base productiva”, enfatizó.
La especialista, abordó las inquietudes de los productores “siempre quieren saber si los precios van a subir. Estamos en un mundo que tiene tantos elementos que le dan mucha volatilidad en el plano internacional como local, que es muy difícil saber exactamente qué va a pasar”, indicó
En relación a la situación económica del país, Lescano mencionó: “tenemos la situación internacional, que ya es muy volátil, y la local, en un año de elecciones, que también le pone una volatilidad y un riesgo adicional. Localmente, lo que pasa con el tipo de cambio siempre es seguido por los productores”.
Lescano concluyó enfatizando la necesidad de adaptarse a la realidad actual. “El productor ya no tiene demasiadas expectativas de que vaya a haber un cambio positivo en los derechos de exportación, así que, de nuevo, se sigue manejando con esta realidad”, concluyó.

Fuente: https://expoagronea.com/

Volver arriba