Escuchar artículo

 


La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, recibió a la directora de ECOM Chaco, Carolina Orcola, y al perito informático, Pedro Cacivio, para avanzar en el análisis técnico del incidente de ransomware que afectó los sistemas del Poder Legislativo. Participaron también el secretario Parlamentario, Gustavo Corradi; y el prosecretario Técnico de este Poder, Julio Salcedo.

Durante el encuentro, Orcola presentó los informes periciales forenses elaborados tras la intervención del equipo especializado, documentación que permitirá al Poder Legislativo avanzar con las actuaciones judiciales correspondientes. “Trajimos los informes periciales sobre el ransomware que ingresó en la Legislatura. Ya está todo presentado para que se pueda completar el trámite ante la Justicia”, señaló.

Destacó además “el compromiso de Delgado con todo el proceso” y la colaboración permanente brindada para facilitar el trabajo técnico. Y brindó una serie de recomendaciones generales para la ciudadanía ante este tipo de amenazas: navegar con precaución, evitar descargar archivos desconocidos, renovar las contraseñas con regularidad y no utilizar claves predecibles.

Por su parte, el perito Pedro Cacivio explicó que, ante el ataque, la institución activó las medidas necesarias, entre ellas la realización de una pericia forense informática para identificar el tipo de virus, la vía de ingreso y los pasos adecuados para su contención y recuperación. “Se determinó qué tipo de ataque se realizó y cómo ocurrió. Hoy entregamos los informes para que la Justicia pueda proceder de manera correcta”, detalló.

También llevó tranquilidad a la ciudadanía: “La información comprometida no es confidencial ni afecta datos sensibles. Se trata de información pública, por lo cual no existe riesgo para la comunidad”.

Como orientación general, remarcó que la mayoría de los ataques se producen a través de archivos o enlaces que llegan por correo electrónico o mensajería instantánea. “Es importante no abrir documentos de procedencia desconocida ni ingresar a links sospechosos”, cerró.

La reunión se enmarca en la Emergencia Informática declarada recientemente por el Poder Legislativo, luego del incidente de ciberseguridad detectado el 10 de noviembre. Se dispuso la creación del Comité de Emergencia Informática, la suspensión de los plazos administrativos, la notificación a los demás Poderes del Estado y la autorización de las acciones necesarias para la restauración segura de los sistemas afectados. La medida garantiza la continuidad del funcionamiento parlamentario y refuerza el compromiso institucional con la transparencia y la protección de la información pública.

Autor: admin