
Alerta para comerciantes: Aumento de estafas en compras online a través de WhatsApp
¿Cómo Operan los Estafadores?
Desde el Departamento de Cibercrimen de la Policía del Chaco, se ha emitido una alerta a los comerciantes sobre una creciente modalidad de estafa que afecta principalmente a quienes realizan ventas online, mediante pagos digitales y envíos por flete. A continuación, se detallan las características de esta estafa y consejos para prevenirla.
¿Cómo Operan los Estafadores?
Contacto Inicial: Los delincuentes se comunican con los comerciantes a través de WhatsApp, haciéndose pasar por clientes interesados en comprar productos en grandes cantidades o de alto valor. Usualmente utilizan números desconocidos y no se identifican adecuadamente.
Pagos con Tarjetas Robadas: Los estafadores utilizan datos de tarjetas de crédito o débito ajenas, que pueden haber obtenido a través de engaños como phishing o de bases de datos filtradas.
Exigencia de Envío Rápido: Para evitar que el comerciante detecte la estafa, los estafadores insisten en que la entrega sea inmediata, evitando cualquier verificación de la identidad del comprador.
Desconocimiento por Parte del Titular de la Tarjeta: El verdadero propietario de la tarjeta puede darse cuenta del gasto en el momento y anular la operación, o tal vez lo descubra días después al recibir su resumen de cuenta.
Pérdida para el Comerciante: Una vez que el titular desconoce el pago, la entidad financiera devuelve el dinero al cliente, dejando al comerciante sin la mercadería entregada.
Consejos para Prevenir Estafas
Desconfíe de Compras de Alto Valor: Si el comprador evita llamadas o reuniones presenciales y solo se comunica por mensajes, esto puede ser un indicativo de una posible estafa.
Verifique los Datos del Comprador: Asegúrese de que los datos del cliente coinciden con los del titular de la tarjeta utilizada para el pago. Solicite una foto selfie sosteniendo la tarjeta o el DNI.
No despache Mercadería sin Validar Identidad: Solicite una foto del DNI y de la tarjeta utilizada. Si el comprador se niega, desconfíe.
Revise los Medios de Pago: Si la compra se realizó con una tarjeta que no coincide con el comprador o si el enlace de pago proviene de un tercero, proceda con precaución.
Priorice Transferencias Bancarias: Para montos elevados, prefiera transferencias bancarias desde cuentas a nombre del comprador o métodos de pago que requieran autenticación adicional.
Confirme la Compra con el Titular de la Tarjeta: Realizar una simple llamada telefónica puede ayudar a verificar la autenticidad de la operación.
Desconfíe de Compras Urgentes: Si el comprador presiona para que el envío sea inmediato, mantenga una actitud cautelosa.
Atención a Compras de Grandes Cantidades: Los estafadores suelen elegir productos al azar sin realizar consultas.
Verifique con el Banco: Ante cualquier duda, contacte a la entidad emisora de la tarjeta para confirmar la validez de la transacción.
Denuncias
Si ha sido víctima de esta modalidad de estafa o ha detectado un intento, se exhorta a denunciar de inmediato al Departamento de Cibercrimen - Departamento de Delitos Económicos de la Policía del Chaco, ubicado en Juan D. Perón
Fuente: https://mascontenidos.net/