COMPROMISO DE NACIÓN: TRANSFERIRÁ 40 MIL MILLONES DE PESOS POR DÉFICIT PREVISIONAL A LA PROVINCIA
Desarrollan anteojos inteligentes para no videntes
Se trata de un complemento para potenciar la autonomía de personas ciegas a través de una tecnología creada para describir los escenarios físicos.
FOTO: Flavia Irós y la buena noticia del día.
AUDIO: Desarrollan anteojos inteligentes para no videntes
FOTO: Flavia Irós y la buena noticia del día.
FOTO: Flavia Irós y la buena noticia del día.
El accesorio lee para el usuario todos los objetos del entorno y de este modo lo guía mejor dentro del espacio.
Lucas Sala, ingeniero en Sistemas de la UTN, es el creador de este emprendimiento que fue inspirado por un primo suyo que padece ceguera.
“Los anteojos inteligentes fueron creados para potenciar la autonomía de una persona con discapacidad visual y se creó con sensores para identificar objetos de la vía pública, además que también tiene la posibilidad de describir entornos”, explicó a Cadena 3.
“Tenemos la posibilidad de acceder a la lectura, billetes, facturas o lectura rápida y también permite a llegar de un lugar a otro de manera confiable”, enfatizó.
En el producto trabajaron 25 asesores y un equipo grande de gente especializada en tecnología.
“Desde principios del 2016 nos tuvimos que empapar de esta diversidad, de cómo las personas con discapacidad visual realizaban estas actividades. Nos metimos de a poco en este concepto y validamos la propuesta y fue muy enriquecedor, fuimos aplicando las modalidades en algo práctico y concreto de las actividades que se realizan día a día”, detalló.
Las salas de montaje se encuentran en barrio Jardín y allí se pueden realizar las pruebas, el producto se llama ANNY, potencia tus capacidades, en referencia a Anne Sullivan que potenció las capacidades de Hellen Keller.
En redes sociales los pueden encontrar como Caecus Lab.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Flavia Irós.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario