Viernes, 03 de octubre
Tecnología

El suero equino que adquiriría el Chaco "supera el 70% de efectividad en pacientes de COVID-19"

El suero equino hiperinmune presenta un elevado porcentaje de efectividad en el tratamiento del coronavirus y está pensado para pacientes moderados y graves.

Radio Nordeste dialogó el Dr. Atilio García Plichta, Subsecretario de Promoción de la Salud en Chaco sobre otro tratamiento para el Coronavirus, que presentó un elevado porcentaje de efectividad.

Se trata del suero equino hiperinmune, autorizado por la Anmat. Se lo llama suero hiperinmune porque se puede concentrar la mayor cantidad de anticuerpos y poder contenerlos en los frascos para poder trasladarlo.

Cuando uno se contagia del virus o se pone la vacuna, uno desarrolla anticuerpos, con el equino sucede lo mismo.

Ahora “se abre la puerta para desarrollar el suero hiperinmune humano”, así que “estamos contentos desde el punto de vista científico”. Esto “nos va a dar una herramienta tremendamente positiva para la terapéutica”, señaló García Plichta.

El suero equino hiperinmune ha sido estudiado en pacientes que están desarrollando la enfermedad. El suero está estudiado para aplicarlo “en pacientes moderados y graves”. Se estudió que “pacientes que son portadores del covid en estado moderado o grave pueden recibirlo”.

Ahora la investigación continúa para la prevención de la enfermedad, pero “para eso todavía falta”. Hay que entender, que hoy, “la mejor forma para paliar la patología es desarrollar anticuerpos, ya sea por la transfusión de plasma convaleciente o esta droga que es un concentrado de esta inmunogloblina, que es de fácil traslado y de la que no se necesita un gran volumen cono el ´plasma convaleciente”.

La efectividad del suero equino, en pacientes graves “supera el 40%” y en pacientes leves y moderados “supera el 70%”. Generalmente cuando nos contagiamos de alguna enfermedad, nuestro organismo desarrolla inmunidad contra eso, pero lamentablemente hay personas que no desarrollan inmunidad y se llega a la letalidad. Con el suero equino lo que se hace es “darle los anticuerpos que esa persona no puede desarrollar”.

Noticia Anterior

Murió una nena de 9 años que se había quemado con su hermano bebé

Noticia Siguiente

Partidos de hoy, viernes 3 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.