CHARATA CELEBRÓ SUS 111 AÑOS CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO
"Terminó la pandemia"
Llegamos a Julio de 2023 y se vienen las elecciones presidenciales.
Cada 19 de marzo en Argentina se conmemora el aniversario de los fallecidos por Covid-19. La economía sigue mal, como siempre. La inflación bajó un poco pero no lo que nos gustaría, la pobreza cedió mínimamente pero se mantienen en cifras vergonzantes, la inseguridad preocupa (cuando no) y la ciudadanía en general presta cada menos atención a los asuntos públicos y políticos por sentirse huérfana, desatendida y desorientada en cuanto a las opciones posibles.
La crisis sanitaria es un mal recuerdo, aunque hay que seguir con el barbijo y el distanciamiento (por las dudas), aunque ya hay relajación a nivel mundial.
Alberto es el presidente de todos y todas. Cristina goza el poder que lo otorgan los votos, Massa sigue a la espera de su oportunidad presidencial, Máximo avanza y JxC se organiza para elegir quién será su candidato: ¿será algún radical con buena imagen imponerse sobre Macri, Rodríguez Larreta, Vidal o Bullrich?
Juego abierto.
Al gobierno nacional se le reconoce que hizo lo que pudo con un fenómeno mundial, tuvo cierto éxito en su plan de vacunación, cuando se mira en perspectiva la opinión pública tiende a desdramatizar asuntos que eran una “tragedia” en su momento.
A la oposición se le reconoce que se mantuvo activa, señalando los errores del ejecutivo y con buena gestión en distritos claves. Pero desproporcionada y con falta de timing en demasiados momentos.
Para ambos espacios electorales hay reproches… desde que no estuvieron a la altura porque rápidamente primó la confrontación por sobre la mirada constructiva con el otro de aliado.
Como se ve, a más de 3 años del inicio de la cuarentena del 19 de marzo de 2020 en Argentina, con un escenario increíblemente diferente, todo sigue igual.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario