¿Qué chequeos de seguimiento post coronavirus recomiendan los especialistas?
Es muy necesario concientizar a la población sobre la importancia de realizar un completo chequeo médico luego de transitar el coronavirus y para retomar las actividades habituales así como también la actividad física. La mayoría de las personas que se contagian transita la infección y se recupera completamente. Pero otros pacientes desarrollan complicaciones que les producen la muerte.
Entre los que se recuperan, algunos quedan con secuelas y necesitan un seguimiento médico. Hasta ahora, la construcción del conocimiento sobre el síndrome post Covid-19 está en desarrollo, pero ya se están abriendo centros específicos en hospitales públicos y privados que hacen el seguimiento y sugieren pautas para hacerse chequeos según los síntomas que manifiesta cada paciente.
Después de atravesar la etapa aguda de la infección por el coronavirus, hay personas que siguen registrando cansancio, sensación de falta de aire, dolor de pecho al respirar, tos, dolor de cabeza, alteración en el gusto y olfato, y dolor muscular. También se puede tener problemas de memoria, dificultad de concentración, angustia y depresión.
Según un médico que fue consultado por Infobae, “no hay una recomendación estandarizada en función de qué es lo que hay que hacer cuando vemos a un paciente que ha cursado una infección por SARS-CoV-2. Lo que sí sabemos es que se trata de una enfermedad multisistémica, es decir que afecta a múltiples órganos y sistemas del cuerpo humano, y que cada paciente es distinto. No es lo mismo evaluar a una persona que tiene un diagnóstico por contacto estrecho o cursó un Covid-19, que evaluar a un paciente que salió de una internación porque tuvo una neumonía bilateral grave por el virus”, advirtió Pablo Corral.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que 1 de cada 10 personas afectadas por el virus SARS-COV-2, siguen presentando síntomas hasta 3 meses después de haber sido diagnosticadas.
Existen más de 200 síntomas que podrían continuar luego de haber sido diagnosticado el paciente de coronavirus. Estos síntomas pueden ser invalidantes y hasta requerir intervención médica y rehabilitación, afectando principalmente la calidad de vida de los pacientes a nivel físico, psicológico, emocional, familiar, laboral y socioeconómico.
Entonces, ¿Toda persona que se recuperó necesita hacer un chequeo? “No necesariamente”, respondió la médica Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología. “Si una persona tuvo un cuadro de Covid-19 leve, no es fumadora y no tiene síntomas como dificultad para respirar, no necesita hacer consultar con neumonología ni una placa de tórax".
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario