Domingo, 24 de agosto
Tecnología

COVID-19:"La mayoría de nuevos casos se está dando en el interior"


En las últimas semanas, las cifras en materia de coronavirus en Chaco han sido, en parte, alentadoras. Si bien ha habido una notable baja en la cantidad de casos activos gracias al aumento de pacientes dados de alta, preocupa el número de contagios detectados en el interior de la provincia.

 

El subsecretario de Promoción de la Salud,horas después de que se conociera el informe epidemiológico diario de la cartera sanitaria. En el mismo, las autoridades indicaron que de los 4.606 positivos de coronavirus acumulados hasta la fecha, solo 286 personas siguen transitando la enfermedad. No obstante, el funcionario subrayó el incremento de casos en localidades fuera del Área Metropolitana. 

 

Plichta destacó que desde el reporte epidemiológico anterior se registraron 57 contagios en la provincia, de los cuales solo 21 corresponden a Resistencia, "porque la mayoría de nuevos casos se está dando en el interior". 

 

Según aseguró el subsecretario, la mayor preocupación está en el interior del Chaco. "Todo el esfuerzo está puesto ahí", añadió, y detalló que a diario se lleva adelante el plan de testeo masivo Detectar en diferentes municipios para lograr identificar los contagios y los focos de Covid-19. Además, tanto el Gobernador Jorge Capitanich como la Ministra de Salud, Dra. Paola Benítez, visitaron la localidad de Tres Isletas, donde ya son 222 los casos de coronavirus -con ocho personas fallecidas

 

En la misma línea, el médico se refirió a la continuidad del Plan de Desescalada de la cuarentena, que en la mayoría de los municipios transita la Fase 2 -y a partir del sábado 22 comenzaría la tercera etapa. Plichta aseveró que "no en todas las localidades es igual", ya que si bien en casi la totalidad de la provincia avanza con cada vez más habilitaciones, hay localidades como Tres Isletas cuya crítica situación epidemiológica obligó a retroceder a un aislamiento estricto. "Esto se va a ir viendo punto por punto. Donde se generen nuevos focos de contagios, uno tiene que ir hacia atrás", explicó. 

 

El funcionario además resaltó que aunque esperan que las cifras de contagios se mantengan estables, la realidad indica que a medida que se habiliten nuevas actividades los casos comenzarían a aumentar. "Esto es lo que a uno le preocupa, y actualmente no se ve eso reflejado en las estadísticas, por eso podemos ir liberando nuevas actividades", agregó.

 

En cuanto a la disminución de casos activos, lo atribuyó a la "educación" tando del ciudadano común como del personal sanitario que se encuentra en la primera línea de batalla contra el coronavirus. A través de una serie de medidas, se han ido adquiriendo hábitos para reducir las posibilidades de propagación de la enfermedad. 


 

diario21.tv

Noticia Anterior

Adrian Conrradi donación al hospital Artemio Zeno

Noticia Siguiente

Dos hinchas de la U que estuvieron detenidos por los incidentes en Independiente chocaron en una ruta de Argentina

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.