CHARATA CELEBRÓ SUS 111 AÑOS CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO
Alerta por robo de fotos de mujeres correntinas para un sitio pornográfico
La información sindica a por lo menos 85 mujeres cuyas fotos y videos fueron publicadas en sitios web de pornografía internacional. Llaman a que las víctimas realicen la denuncia.
Una página web pornográfica habría robado las fotos y videos de mujeres correntinas que serían menores y mayores de edad. Un estudio jurídico las asiste y ya fueron eliminadas de estos sitios.
Todo habría arrancado en marzo cuando las mujeres encontraron sus fotos robadas de las redes sociales en un sitio porno.
La doctora Pía Aquino, del estudio jurídico Aquino & Viudes detalló que "el primer caso que nos llevó a desmantelar esta red de trata virtual fue el de mi hermana. Le habían robado imágenes desde que ella era menor de edad. Cuando convocamos al asesoramiento ad honorem esperábamos que se comuniquen unas 10 chicas más, como mucho. Pero el celular del estudio estalló. Cuando se viralizaron algunos casos fue mucha la repercusión y se desmantelaron más casos”, dijo la abogada.
Para conseguir una rápida respuesta, desde el estudio jurídico apelaron a la aplicación de una medida autosatisfactiva que obligó al Juzgado Federal Nº 1, donde se radicaron las denuncias, a atender con celeridad el material probatorio presentado.
“Correspondía la utilización de este recurso por la complejidad del delito, que incluyó el robo de imagen, suplantación de identidad, grooming por haber menores de edad involucrados, y la lesión a la intimidad" dijo.
“Los peritos informáticos dieron con los responsables mediante el rastreo de la dirección IP, que permitió conocer desde qué dispositivos se subieron las imágenes y encontrar a los responsables”.
Aquino remarcó que desde el estudio jurídico esperaban encontrarse con correntinos como los responsables de estos delitos, pero también había hombres que actuaron desde otros lugares.
“Esta red de trata virtual es muy grande. La plataforma pornográfica denunciada es internacional y concurre en una sumatoria de delitos contra la mujer”.
La misma plataforma vendía información personal, como datos de las redes sociales, a qué lugares concurrían de forma frecuente y hasta direcciones de domicilios.
“Se presentan a sí mismos como una red social, cuando salta a la vista que hay una reproducción de imágenes sin consentimiento. Es una red de trata virtual”.
La plataforma web aún sigue activo.
“Entendemos que hay mucho miedo y descreimiento en la Justicia, por lo largo que son los procesos y muchas veces parecen inalcanzables las resoluciones favorables, pero es muy importante que si cualquier mujer encuentra material personal robado de sus redes sociales o de su intimidad, resguarde los links. Estos recursos pueden ser utilizados como sustento de denuncias por daños y perjuicios contra el honor y la integridad”.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario