CHACO Escuchar artículo

Consultora difundió una encuesta de Resistencia antes de las elecciones, erró los pronósticos y eliminó el trabajo

Se trata de Consultora del Interior, dirigida por Juan Gómez, la cual anticipó una amplia victoria de Aída Ayala en la capital, lo que no coincidió con la realidad.

La encuesta fue difundida a través de la cuenta de Facebook de la empresa el 14 de junio, poco más de 72 horas antes de los comicios provinciales del domingo 18. En este caso, el trabajo se centró en la capital chaqueña y preguntó "Si las elecciones fueran hoy, ¿a quién votarías como intendente de Resistencia?".

 

Lo publicado estimó una amplia victoria de la radical Aída Ayala con 38,39% de los votos, lo que en consecuencia se traducía también en un triunfo en la interna de Juntos por el Cambio sobre Roy Nikisch, quien rondaba el 14,46% de intención de voto. En suma, la alianza superaría el 52%, siempre según la encuesta.

 

Lo cierto es que la realidad mostró números diferentes a los expuestos por Consultora del Interior. Si bien Juntos por el Cambio fue la fuerza más votada en la capital con el 42,92% de los votos, tal cual muestra el escrutinio provisorio del Tribunal Electoral, el ganador de la interna de esa alianza fue Roy Nikisch (pegado a la boleta de Leandro Zdero) con el 60,41% de los votos, mientras que Ayala (que acompañó la candidatura de Juan Carlos Polini) se quedó con el 39,59%.

 

Foto captura de Facebook.

 

Además si a los 25.523 votos que sumó Aída Ayala se los divide por todos los válidos y no solo dentro de la interna de JxC, la ex intendente redondearía una performance cercana al 16% de los sufragios, lejos del 38,39% evaluado por la encuesta en cuestión.

 

El trabajo de Consultora del Interior indicó también que Diego Arévalo, del Frente Chaqueño, tenía una intención de voto del 15,22%, mientras que Juan Manuel Chapo, de la misma fuerza, alcanzaría el 10.73%. En suma, esa fuerza que lidera el gobernador Jorge Capitanich a nivel provincial se quedaría con casi el 26% de intención de voto.

 

Pero los resultados del domingo 18 de junio dejaron a esa coalición solo en 20,78% sumando los votos de Arévalo, Chapo y otros varios candidatos que compitieron en las PASO con un desempeño menor. Sí fue Arévalo el más votado del Frente Chaqueño.

 

Por su parte, el oficialista CER, que llevó a Elida Cuesta como candidata única a intendente, superó el 16% de los votos quedando en tercer lugar, aunque Cuesta fue más votada que Arévalo y Chapo juntos.

 

Consultora del Interior, que difundió su trabajo a través de Facebook, luego de los resultados reales contrarios a sus valoraciones eliminó la publicación, por lo que ya no puede ser vista en sus redes sociales.

 

Es destacable en este sentido que el yerro de consultoras no sólo ocurrió en Chaco, sino que es una situación que se viene repitiendo hace varios años tanto a nivel distrital como a nivel nacional. La última muestra se materializó en Córdoba este último domingo donde varias encuestas anticipaban un triunfo sin sobresaltos del peronista Martín Llaryora, el candidato apoyado por el actual gobernador Juan Schiaretti.

 

Según los números de las mediciones, el oficialismo se impondría por unos 10 puntos sobre Luis Juez, el candidato de Juntos por el Cambio, fuerza que por primera vez en varios años logró unificarse en una sola propuesta en la provincia. Este lunes, con casi el 95% de las mesas escrutadas, Llaryora se impone solo por tres puntos, 42,76% contra el 39,76% de Juez.

 

La corta distancia entre ambas opciones contradijo la ventaja adelantada por varias consultoras y sorprendió a propios y extraños, a punto tal que ninguno de los candidatos se animaba a dar por cerrada la votación ya entrada la madrugada. Incluso Juez aseveró que esperará los números del escrutinio definitivo antes de manifestarse al respecto.

 

Las elecciones cordobesas también estuvieron atravesadas el mismo domingo por la difusión de los bocas de urna, los cuales fueron transmitidos por reconocidos medios de comunicación y periodistas a pesar de no estar permitido hacerlo durante los comicios. También le daban una victoria a Llaryora por una cifra cercana a los dos dígitos.

 

La efectividad de las encuestas es materia de análisis en los ámbitos de la política y la comunicación ya que se reiteran los errores en sus resultados, por lo que se pone en discusión si realmente sirven para hacer estudios electorales o si en realidad terminan confundiendo a los votantes. Con la proximidad de las PASO nacionales, un nuevo aluvión de mediciones llegará en los próximos meses.

Fuente: https://www.diariochaco.com/

Comentarios
Volver arriba