EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ TÍTULOS DE PROPIEDAD Y FIRMÓ EL CONVENIO PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO DE MONITOREO LOCAL
ISLA DEL CERRITO
93 familias recibieron el título de propiedad de sus viviendas. “Es garantizar un derecho y darles seguridad de que es un bien propio y que cada inversión que se haga, es inversión de presente y de futuro asegurado”, valoró el gobernador. Además firmó el convenio para avanzar con la instalación de cámaras de videovigilancia y fortalecer la seguridad en el municipio.
El gobernador Leandro Zdero encabezó anoche en la Isla del Cerrito, la entrega de 93 títulos de propiedad y la firma de un convenio con ECOM, el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad, para la instalación de un centro de monitoreo en la isla. “Estamos felices de acompañar a estas familias en lo que significa garantizar un derecho, el de la propiedad de la vivienda que es sumamente importante”, expresó Zdero.
Los títulos de propiedad corresponden a familias de los barrios “San Cayetano”, “Aipo” y “Prei” y “40 Viviendas”, que previamente suscribieron las escrituras administrativas traslativas de dominio, de inmuebles propiedad de la municipalidad de la Isla del Cerrito. “Para nosotros es fundamental que las familias tengan el título de propiedad de sus casas; es darle seguridad de que es un bien propio y que cada inversión que se haga, es inversión de presente y de futuro asegurado”, subrayó el gobernador.
Así, valoró el trabajo en territorio articulado desde el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, en coordinación con el municipio local. “Es importante el trabajo de desarrollo territorial para avanzar en proyectos que se puedan materializar y para que la isla, su historia, con sus características naturales, pueda crecer pensando en años hacia adelante”, indicó.
Para ello también, el mandatario firmó un convenio para desarrollar un Centro de Monitoreo en la Isla del Cerrito. “Es prioritaria la seguridad y por eso hemos encarado uno de los planes más ambiciosos con una fuerte inversión, con más policías, la Escuela de Policía, equipamiento como uniformes, armas, chalecos, y patrulleros”, señaló.
“Estamos garantizando lo que la gente nos pidió, que es luchar contra el crimen organizado y la delincuencia, desde acá se previene el delito, se monitorea, y esto lo estamos haciendo todos juntos, el gobierno de la provincia con los municipios, la policía y los actores locales”, aseguró.
Participaron también del acto el ministro de Seguridad Hugo Matkovich; la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Alicia Ogara; el presidente de Ecom, Victor Veleff y el intendente de la Isla del Cerrito, José García.
Centro de Monitoreo
El convenio para la creación del Centro de Monitoreo fue firmado por las diferentes partes integradas por la Secretaría de Asuntos Estratégicos, representada por el subsecretario, Marcelo Barrios; el titular de Ecom Chaco S.A. Victor Veleff y el intendente de la Isla del Cerrito, José García.
El convenio permitirá instrumentar acciones conjuntas con el objetivo de promover la inclusión digital, fortalecer las instituciones y fomentar el desarrollo sostenible de los municipios. El acuerdo establece el sistema de Gestión Municipal (SGM); el portal Web Municipal; el Sistema Informático de Gestión de Trámite (SGT), el Sistema de Administración Vehicular y el sistema de Video Vigilancia Municipal.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la utilización e implementación de las herramientas desarrolladas por Ecom Chaco S.A. Además, las autoridades de Ecom firmaron además otro convenio con una pyme local para el soporte técnico de las cámaras, una vez instalado el Centro.
“Firmamos dos convenios, uno con el municipio y otro con una pyme local, porque cuando hagamos el tendido de redes y de fibras, para hacer las instalaciones de las cámaras para el control de seguridad, esa pyme hará el soporte tecnológico cuando la cámara tenga algún problema”, explicó el presidente de Ecom Víctor Adrián Veleff.
Ecom hará la instalación completa de las cámaras del municipio y las que aporte la empresa, para la mayor seguridad posible la ciudadanía. “Las cámaras no evitan el delito pero sí tratan de menguarlo; y si ocurren, son el registro para poder obtener la documentación necesaria para dar con los responsables”, cerró Veleff.