
Muerte y disturbios en Villa Prosperidad: el jefe de la Policía dijo que solo se utilizaron postas de goma
Fernando Romero detalló qué pasó con el personal de la Comisaría Octava que actúo el 25 de diciembre, día en que fue asesinado Oscar Alejandro "Kike" Núñez.
A dos días del fallecimiento de Oscar Alejandro "Kike" Núñez, cuyo asesinato aún no cuenta con la identificación de los responsables, Diario Chaco dialogó con el jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero. A raíz de diversas versiones que circularon en relación con la actuación de la guardia de la Comisaría Octava durante el día del incidente y sobre su destino, aclaró cuál es la situación actual.
Romero confirmó que tanto el jefe de dicha comisaría como el personal que intervino el pasado 25 de diciembre para controlar los disturbios en la calle Alice Le Saige al 1300 fueron trasladados a la Comisaría Cuarta. Esta decisión se tomó con el propósito de evitar la escalada de hostilidades en el barrio Villa Prosperidad.
"Para prevenir cualquier inconveniente, se reemplazó la guardia para alejarlos de la zona de conflicto. El jefe de la Comisaría fue trasladado junto a una guardia compuesta por 7 hombres", detalló. Además, confirmó que todos ellos prestarán servicio ahora en la Comisaría Cuarta y que tanto el jefe como otros agentes de esa unidad serán destinados a cumplir sus funciones en la Octava.
Crédito: Policía del Chaco.
En relación a la intervención policial, Romero explicó que se emplearon las escopetas reglamentarias de la Policía con cartuchos de posta de goma, conocidas como "anti tumulto". En respuesta a las acusaciones formuladas por el fallecido "Kike" Núñez, descartó el uso de otras armas. "Únicamente se utilizaron armas largas, escopetas, con cartuchos de posta de goma" , enfatizó.
"Los agentes hicieron uso de la fuerza en la medida de la necesidad. Se apreciaba a varios uniformados que estaban siendo atacados con tumberas de la otra parte, efectuaban disparos con las escopetas con postas de goma, tal como lo establece el protocolo", precisó.
LA INVESTIGACIÓN HASTA AHORA
La fiscal a cargo del caso, Anna González de Pacce, se encuentra en la fase de investigación y procedió a recibir declaraciones testimoniales tanto del personal policial como de los vecinos con el objetivo de arrojar luz sobre los acontecimientos. Ricardo Urturi, director del Órgano de Control Institucional, informó a DCH que iniciaron una investigación administrativa sumaria y aguardan los informes tanto de la fiscalía como de la Comisaría Octava.
"Solicitamos los informes a la Comisaría Octava, abarcando los movimientos de los vehículos, el registro del GPS, con el propósito de profundizar en la investigación más allá de las imágenes de los enfrentamientos que ya han sido evidenciados", expresó Urturi.
EL HECHO
La Navidad en Villa Prosperidad quedó empañada por la violencia y la tragedia con el fallecimiento de "Kike" Núñez. El joven, con antecedentes delictivos, perdió la vida en medio de un presunto enfrentamiento con individuos "narcos" que inicialmente lo habrían provocado apuntándole con un arma a él y a su familia.
De acuerdo con el informe policial, alrededor de las 10 de la mañana, la Comisaría Octava de Resistencia fue objeto de un ataque, lo que provocó la intervención de la Infantería. Mientras se desarrollaban estos eventos, "Kike" fue trasladado al Hospital Perrando con "presuntas lesiones de terceros", incluyendo heridas de arma de fuego en diversas partes de su cuerpo.
La familia del fallecido atribuye la responsabilidad de su muerte a la actuación policial, mientras que la versión oficial sugiere un enfrentamiento previo en la calle. Los hechos comenzaron a las 9:35 con disturbios en la vía pública, según la versión de la policía.
Crédito: Policía del Chaco.
Horas más tarde, se confirmó el secuestro de un arma tumbera y otros elementos en el lugar de los disturbios. El informe policial final indica que "Kike" falleció debido a múltiples heridas de arma de fuego. La situación continúa siendo motivo de controversia y será objeto de una minuciosa investigación.
SUPUESTA CONNIVENCIA ENTRE NARCOS Y LA POLICÍA
En respuesta a las acusaciones planteadas por la familia Núñez, quienes señalan al personal policial por presunta "protección" a narcotraficantes locales, Fernando Romero, rechazó enfáticamente dichas alegaciones. Ante la consulta de DCH, declaró: "Descarto por completo eso, no es así. Eso es una cuestión del imaginario social".
El funcionario policial cuestionó la falta de respaldo tangible a estas afirmaciones, a pesar de los avances tecnológicos. "A pesar de la tecnología, nunca se han podido acreditar expresiones que vinculen a la Policía con narcotraficantes. La idea de uniformados o patrulleros estacionados en búnkeres comprando droga queda completamente descartada", afirmó.
Fuente: https://www.diariochaco.com/