
Suba del gas en garrafas: la de 10 kilos se pagará más de $3000 en domicilio
El incremento autorizado es de 4 % para el productor y a eso se agregan 15 % para fraccionadores y 35 % para distribuidores. En planta, se abonará cerca de 2000 pesos.
El documento fija actualizaciones del 3,97% de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos mientras que en los anexos se marca que la suba será del 15 por ciento para fraccionadores y del 35 por ciento para distribuidores.
En el caso de Chaco, actualmente los precios para retirar en planta las garrafas de 10 kilogramos en la planta rondan entre los 1800 y los 2300 para quienes no cuentan con el programa Hogar, mientras que el envío a domicilio se ubica en 2500 pesos lo que son las firmas más tradicionales.
Con estas modificaciones, lo que sea envío a domicilio una vez que queden firme los nuevos valores superará tranquilamente la barrera de los 3000 pesos.
HORIZONTE
En el documento oficial también se establecieron los valores a partir de 1 junio, 1 de julio y de agosto, con aumentos de 4,03%, 4,01% y 3,99%, respectivamente.
Así, los valores serán para la garrafa de 10 kilos de $783 (junio), $814 (julio) y $847 (agosto) para los fraccionadores; de $1.374, $1.429 y $1.486 para los distribuidores y a ello hay que agregarle los incrementos que se fijaron para operadores provinciales.
El incremento quedó plasmado a través de una resolución de la Secretaría de Energía.
En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos serán $939 (junio) $977 (julio) y $1016 (agosto) para los fraccionadores; $1649, $1715 y $1783 para los distribuidores.
Mientras que en las de 15 kilos serán $1174 (junio) $1221 (julio) y $1270 (agosto) para los fraccionadores; $2061, $2144 y $2229 para los distribuidores.
Por su parte, el precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $40.252 a partir de este mes, con un incremento de 3,99%; de $41.862 desde junio y 3,99%; $43.557 desde julio y 4%; y $45.278 desde agosto y 3,99%.
En los considerandos de la medida se indicó que ‘los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020‘, de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Entre los fundamentos de la suba ‘se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes‘.
La última actualización de precios se produjo el 25 de abril y Energía consideró necesario un incremento, ‘teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista‘.
Fuente: https://www.diarionorte.com/