Viernes, 03 de octubre
Tecnología

Lunes histórico: el Papa decretó que las mujeres puedan acceder a cargos ministeriales

Con un Motu Propio, el pontífice modificó un artículo del Código de Derecho Canónico y le dio un marco legal a una práctica que era utilizada en algunos lugares, pero sin el aval jurídico de la Santa Sede.

  •  

El papa Francisco decretó este lunes 11 de enero que las mujeres pueden acceder a los ministerios del "lectorado" y el "acolitado", hasta ahora reservados a los hombres en el derecho canónico, en lo que supone un giro histórico a la doctrina de la Iglesia al eliminar la restricción de género.

Con un Motu Propio, el pontífice modificó el primer párrafo del canon 230 del Código de Derecho Canónico y le dio un marco legal a una práctica que era utilizada en algunos lugares, pero sin el aval jurídico de la Santa Sede.

"Me pareció oportuno establecer que pueden ser instituidas como Lectores o Acólitos no sólo hombres sino también mujeres, en quienes, a través del discernimiento de la pastores y después de una adecuada preparación, la Iglesia reconoce 'la firme voluntad de servir fielmente a Dios y al pueblo cristiano'", sostuvo Francisco en las consideraciones del decreto.

Según la tradición de la Iglesia, el lector es el encargado de leer la Palabra de Dios en la asamblea litúrgica, instruyendo a los fieles para recibir los sacramentos, mientras que el acólito oficia de ayudante del diácono y al sacerdote en el altar. En ocasiones, el acólito puede distribuir la comunión y expone el Santísimo para la oración, además de instruir a todos los fieles sobre la Eucaristía. 

"Los laicos que tengan la edad y las aptitudes determinadas por decreto de la Conferencia Episcopal, pueden ser asumidos permanentemente, a través del rito litúrgico establecido, a los ministerios de lectores y de acólitos; sin embargo, esta concesión no les da derecho a mantener ni a remuneración de la Iglesia", dispuso el pontífice. Esta decisión, según justificó Francisco, "implican una estabilidad, un reconocimiento público y el mandato del obispo, hace más eficaz en la Iglesia la participación de todos en la obra de evangelización".

El acceso a los dos ministerios de lectorado y acolitado quedaba reservado a los hombres por una decisión del entonces Papa Pablo VI, en 1972, porque los consideraba preparatorios cualquier acceso al orden sagrado. Sin embargo, según explicó el Vaticano, las mujeres que leen la Palabra de Dios durante las celebraciones litúrgicas o que realizan un servicio en el altar, como monaguillos o dispensadores de la Eucaristía no son una novedad, y en muchas comunidades del mundo es ahora una práctica autorizada por los obispos. 

En el plano de reglamentación, Francisco dispuso que "será tarea de las Conferencias Episcopales establecer criterios adecuados de discernimiento y preparación de candidatos para los ministerios del Lectorado o Acólito, u otros ministerios que estimen establecer, de conformidad con las disposiciones del Motu Proprio 'Ministeria quaedam', sujeto a la aprobación de la Santa Sede y según las necesidades de la evangelización en su territorio".

 
Noticia Anterior

Desarrollan anteojos inteligentes para no videntes

Noticia Siguiente

Siguen las buenas para Dybala: se entrenó a la par en la Roma y tiene grandes chances de volver a ser convocado

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.