Sesión Ordinaria Nº 13: Sanción unánime para la ley de prevención de la ludopatía infantil
Uruguay pide explicaciones al Gobierno por la central nuclear que Rusia quiere construir en Argentina
Luego de que el embajador ruso Dmitry Feoktistov, admitiera los planes de Vladimir Putin de construir una central nuclear en Argentina, Uruguay le solicitó al gobierno nacional más información sobre el proyecto, que les genera temor de sufrir un eventual riesgo medioambiental.
Feoktistov, confesó que desde Rusia “propusimos a la Argentina la construcción de una central grande, una segunda opción es la construcción de reactores medianos y como tercera opción una central nuclear flotante”.
Y remarcó: “Rusia es un país de altas tecnologías y desde hace varias décadas está en el mercado de la energía. Nuestras centrales son muy seguras y eficaces, como Sputnik”, aseguró.
Pero, según consta en una carta firmada por el canciller uruguayo Francisco Bustillo, “Argentina no ha remitido ni efectuado comunicación sobre proyectos de construcción de plantas nucleares o posible circulación de una central nuclear flotante”.
Por lo que Montevideo solicitó informes más detallados del proyecto a las embajadas en Argentina y Rusia, tras el pedido de los diputados Álvaro Perrone, Sebastián Cal y Silvana Pérez Bonavita.
Las negociaciones por la construcción de una central nuclear rusa en Argentina comenzaron en 2008 y volvieron a estar en agenda debido a las relaciones bilaterales directas por las vacunas Sputnik V, contra el coronavirus producidas en Moscú.
Desde el Ministerio de Economía, de quien depende la Secretaría de Energía, precisaron que “hay interés de las partes”, en avanzar en el proyecto. Incluso, la empresa estatal rusa Rosatom, principal generadora de energía del país, invitó a José Luis Antúnez, el nuevo presidente de Nucleoeléctrica -la empresa estatal argentina que controla Atucha I, II y Embalse- a conocer “Akadémik Lomonósov”, la central flotante que está sobre el Ártico.
Actualmente hay una sola central nuclear flotante en el mundo. Es rusa y cuenta con una potencia conjunta de 70 megavatios y 50 gigacalorías. Greenpeace la denominó la “Chernobyl flotante”.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario