
"Con los jubilados no": diputados radicales rechazan la modificación al régimen de jubilaciones
"Con los jubilados no": diputados radicales rechazan la modificación al régimen de jubilaciones
En una conferencia de prensa encabezada por Carim Peche y Livio Gutiérrez, en una de las sedes del Poder Legislativo en Resistencia, los legisladores advirtieron que el Ejecutivo busca aplicar "descuentos a los jubilados por nuevas bonificaciones otorgadas a los trabajadores en actividad".
Desde la oposición expusieron que se trata de un proyecto que "viola los derechos y los principios consagrados en la Constitución Nacional y Provincial" y que "metiéndole la mano a los jubilados no se va a solucionar el déficit en el Insssep".
Además, aseguraron que "quebranta" el principio de movilidad del 82% móvil: "Existen fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Superior Tribunal de 4 - Justicia del Chaco donde se declara la ilegitimidad de estos descuentos por quebrantar el principio de movilidad con afectación directa a los haberes".
"Es una inmoralidad meterle la mano a los bolsillos al sector más vulnerable de nuestra sociedad. El Gobierno pretende convertir en legal lo que actualmente es ilegal e inconstitucional, razón por la cual la UCR votará en contra de este proyecto, que quiere modificar el artículo 35 de la Ley 800-H", anticiparon.
El presidente del bloque opositor, Carim Peche, especificó que "el gobierno quiere descontar a los pasivos las bonificaciones que cobran los activos, es decir, que se afecta la proporcionalidad entre el existir del activo y el pasivo".
"Todas las bonificaciones que recibe la persona estando en actividad sufren descuentos previsionales, es decir que quien está jubilado contribuyó al sistema previsional, y quien hoy es trabajador activo debe hacer lo mismo para cuando se jubile y así sucesivamente, ese es el principio de solidaridad fundacional del fondo de jubilaciones y pensiones", mencionó.
"Si el gobierno decide crear nuevas bonificaciones para el activo que ocupa el mismo cargo que ocupaba quien hoy está jubilado, el activo realizará aportes sobre esas nuevas bonificaciones, luego esos aportes pasarán a engrosar la recaudación de la caja de jubilaciones para que esos beneficios se trasladen al sector pasivo de manera de cumplir con el 82% móvil que establece la Ley, descontar a los jubilados las nuevas bonificaciones que reciban los activos estará afectando la proporcionalidad que debe existir entre el haber en actividad y el haber pasivo. Pero el Estado debe garantizar la proporcionalidad que hay entre activo y pasivo y la movilidad", marcó.
Por eso, sostuvo que "no es una solución. Solución es más profundo que eso. El déficit este viene hace muchísimos años y cada vez se acrecienta más. Hay otras modificaciones que habría que hacer y estudiarlas".
"Hubo casos en Chaco donde por resolución hicieron descuentos a los pasivos, que fueron a la Justicia, presentaron su reclamo y se obligó al Insssep a devolver estos descuentos. En 2021, La Nación envió 2 mil 400 millones para cubrir el déficit que tenía el Insssep", nombró un ejemplo.
Y agregó: "Va a terminar siendo inconstitucional e ilegal. Cualquiera va a ir a la Justicia y va a ganar. Es decir, otra vez el Estado (todos nosotros) tenemos que pagar los fallos de contra, los honorarios, etcétera".
Por su parte, Livio Gutiérrez afirmó que "lo que pasa es que el Insssep y el Gobierno tratan parcialmente la cuestión salarial, cuando hay que ser integrales. El último aumento salarial que hubo fue en octubre. Si uno saca cuentas durante noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo hay un aumento del 15%, pero una inflación superior al 20%".
"Entonces esa situación hace que el Insssep también tenga menos recursos. Porque si hubiera realmente acordado la parte inflacionaria con los sueldos, recibiría dinero el Insssep y ese dinero permitiría que no tenga que suceder esto".
Así mismo, cuestionó: "Miren, el 18 de enero el Gobierno de la provincia pasó $900.000.000 para sostener el Insssep. El 7 de marzo, de nuevo, $900.000.000. Pero mientras tanto ¿qué hacemos? ¿Cuidamos a los jubilados o nos metemos con un edificio nuevo que se llamó a licitación?".
"Es decir, tenemos que ver prioridades. Cuando las situaciones son malas, hay que ver prioridades. En esa cuestión es esencial tener un sistema jubilatorio en el cual todos los aportes que vayan sean en blanco y eso a mayor aporte en blanco o mejora salarial va a ir al Insssep y no va a terminar con estos déficits", dijo.
Por último, habló de algunas soluciones: "Una de las soluciones es que todos los aumentos salariales y aportes vayan al básico. Y que los entes autárquicos paguen lo que deben. Nuestro bloque tiene presentado un proyecto en este sentido y queremos discutirlo cuanto antes, fue despachado ayer a la comisión de Hacienda y Presupuesto".